Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Se estima que entre el 50 y el 60 por ciento de los usuarios de agua potable son morosos en sus pagos por el servicio que reciben, esta es una de las principales razones por las que la mayoría de los organismos operadores de agua potable de la entidad están en números rojos en su estructura financiera, señaló Teodula Rosas Monge, quien es subdirectora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del gobierno del estado.
Lo anterior lo señaló durante la inauguración del 3er Taller Técnico Estatal de Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) que inició en ésta ciudad porteña, con el tema “Sistema Tarifario de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento” como eje fundamental.
En entrevista, la funcionaria del CEAC señaló que, además del índice de morosidad de los usuarios de los organismos operadores del agua potable, lo que ayudaría a incrementar sus ingresos sería la actualización de las tarifas.
El 60 por ciento de los organismos, dijo, se encuentran actualmente en una situación crítica en sus finanzas, “están en números rojos”; si los morosos se pusieran al corriente, el 80 por ciento de los organismos recuperarían gran parte de sus ingresos y trabajarían con saldos favorables, el resto sería aplicando la actualización de las tarifas.
En este sentido, dijo, el taller tiene el objetivo de “motivarlos (a los organismos) a que elaboren tarifas adecuadas con diferentes niveles para el cobro”, es decir actualizarlas para que tenga ingresos acordes a diversas variables. Las nuevas tarifas tendrían que ser calculadas a través de formulas para que posteriormente sean analizadas por sus respectivos cabildos y someterlas a aprobación para que tengan mejores ingresos. Además, “las tarifas deben calcularse referente a los costos de operación”.
Respecto a los morosos, Rosas Monge señaló que la mayoría de los usuarios no tiene la cultura del pago por el servicio del agua, “creemos que el agua no tiene un costo, pero la población muchas veces no conoce que llevarla hasta los hogares tiene un costo, el entubar el agua, así como también las reparaciones del equipo y el costo por la energía eléctrica que se consume por el bombeo, más el costo del saneamiento de las aguas”; debido a que no toman en cuenta esto, por esto demeritan el valor de pagar el servicio que se les presta.
En éste taller, que inició la mañana de éste jueves en ésta ciudad porteña, están participando la mayoría de los organismos operadores del agua potable del estado, así como técnicos y especialistas tanto del CEAC como de la Comisión Nacional del Agua.
Quienes dieron las palabras de bienvenida fueron el alcalde de Lázaro Cárdenas, Mariano Ortega Sánchez; el director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de ésta ciudad, Román Mendoza Valencia; el director en Michoacán de la Conagua, Pedro Aguilar Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario