Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Los habitantes de las tres colonias que se encuentran sobre la ribera del rio Balsas, donde está contemplada la construcción de lo que sería la Segunda Fase del Malecón de la Cultura y las Artes, se reunieron con la finalidad de plantear su inconformidad porque presuntamente funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) han estado acercándose a negociar de manera irregular con los colonos, sin tomar en cuenta a las mesas directivas de los mencionados asentamientos.
Ya en entrevista con los líderes de las tres colonias, señalaron que estarán enviando un documento al gobierno del estado exigiéndoles que ya no estén mandando a personal de la mencionada secretaría a “negociar” de manera clandestina sin tomar en cuenta a las mesas directivas de las colonias.
Antonio Juárez, secretario de la colonia Ampliación Lavaderos; Ezequiel Rodríguez, de la colonia Ampliación Las Palmas; y José Vargas Silva, de la colonia los Pescadores, se reunieron con los vecinos de dichas colonias donde estuvieron planteándoles que no cedieran ante las supuestas presiones de negociación por parte de los funcionarios del gobierno del estado.
Antonio Juárez señaló que los funcionarios de la SCOP “han estado viniendo a deshoras de la noche a negociar con los colonos, cosa que no debe ser así, para eso hay una mesa directiva con la cual se deben de presentar para cualquier negociación”. Esta situación se está presentando con los tres asentamientos humanos en cuestión.
Otro de los puntos que cuestionaron de ese proceso de negociación, es que –señalaron- “¿por qué a unos vecinos les ofrecen menos que a otros?”, aquí refirieron que probablemente lo hagan para negociar por menores cantidades y tener un mayor ahorro.
De esta forma, indicaron que “el progreso no tiene por qué afectar a la clase más humilde, se supone que debe ser para que todos tengamos más trabajo”.
De acuerdo a la colonia Ampliación Lavaderos quedan alrededor de 100 familias establecidas sobre la ribera del Balsas; de la Ampliación Las Palmas son otras 400 familias, con quienes no ha habido negociación; mientras que de la colonia de los Pescadores son alrededor de 318 familias, con las cuales tampoco se ha negociado, según refirieron los líderes de las respectivas colonias.
Sin embargo, cabe señalar que de acuerdo al padrón que sacó en su momento el gobierno del estado serían 500 las familias los que serían reubicadas llegado el momento, a quienes se les canjearía el lugar donde viven por otro lugar, en el predio el Limoncito; cifra que difiere con lo que los colonos están argumentando.
Los colonos piden por lo menos un lugar donde ser reubicados, con todos los servicios, además de que se les pague por lo que tienen ahí construido. Esto es para sentar una negociación, “no es una cosa fija”, concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario